El ABS (Anti-lock Brake System) garantiza un frenado estable evitando el bloqueo de las ruedas durante el frenado.
El indicador de marcha económica es una marca que aparece en el panel de instrumentos para indicar un consumo de combustible favorable y promover un andar eficiente.
Electronic Throttle Valves allow the ECU to deliver the ideal amount of fuel and air to the engine.
ERGO-FIT es un sistema de interfaz que permite que una amplia serie de conductores se sientan que son uno con su máquina.
Combined with Kawasaki’s proprietary dynamic modelling program, input from the IMU (Inertial Measurement Unit) enables even more precise chassis orientation awareness, the key to bringing Kawasaki’s electronics to the next level.
Kawasaki Engine Brake Control allows riders to set engine braking according to preference.
KCMF (función de gestión de giro de Kawasaki) controla varios sistemas de gestión electrónicos del chasis y el motor para facilitar un giro sin problemas.
El KIBS (Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System) es un sistema de frenado de alta precisión, alta eficiencia y sensación natural diseñado específicamente para modelos superdeportivos.
KQS (Kawasaki Quick Shifter) enables clutchless up- and downshifts.
Designed completely in-house, the immense potential of the highly compact, highly efficient supercharged engine is a testament to the technology possessed by the KHI Group.
Los inyectores dobles, cada uno con su rol específico, funcionan en diferentes rangos de rpm para responder con rapidez e incrementar la potencia a altas revoluciones.
In motocross racing, getting a good start is critical. A few tenths of a second can make the difference between getting the holeshot or getting buried in the pack. In slippery conditions, getting the maximum drive from a motocross bike requires
La pintura plateada efecto espejo original de Kawasaki utiliza una capa de plata para crear un aspecto metálico similar al cristal y sumamente reflectante.
4 tiempos, 4 cilindros, árbol de levas doble en cabeza (DOHC), 4 válvulas, refrigeración líquida, sobrealimentado
998 cc
76,0 x 55,0 mm
8.3:1
DFI® con cuatro cuerpos de admisión de 50 mm con inyección dual
Digital
6 velocidades, retorno, «dog-ring»
Horquilla invertida de 43 mm con amortiguación en compresión y extensión, ajuste de precarga de muelle y muelles de precarga de 11,93 cm.
Nuevo choque de carga de gas Uni-Trak, Öhlins TTX36 con depósito multimodal, amortiguación en extensión y compresión, ajuste de precarga de muelle y muelles de precarga de 13,46 cm.
120/70 ZR17 (58W)
190/65 ZR17 (78W)
25,1°/10,92 cm
12,95 cm
145,03 cm
207,01 cm
85,09 cm
116,07 cm
83,05 cm
216,04 kg
17,03 l
Cadena sellada
Kawasaki Corner Management Function (KCMF, función de asistencia en el giro), Kawasaki Traction Control (KTRC, control de tracción), Kawasaki Launch Control Mode (KLCM, modo de control del lanzamiento), Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System (KIBS, sistema de frenada antibloqueo), Kawasaki Engine Brake Control (control de frenada), Kawasaki Quick Shifter (KQS, cambio semiautomático) (bajar y subir de marcha), Öhlins Electronic Steering Damper (amortiguador de dirección electrónico)
Celosía, acero de alta resistencia, con placa de montaje basculante
Negro Mirror Coated Matte Spark
N/A
Montura radial dual, pinzas de 4 pistones opuestos, discos de 330 mm semiflotantes duales, KIBS ABS
Pinzas de 2 pistones opuestos, disco único de 250 mm, KIBS ABS
N/D
**Peso en vacío incluye todos los materiales y fluidos necesarios para operar correctamente, tanque lleno de combustible (con una capacidad de más de 90%) y una caja de herramientas (si es suministrada).
Las especificaciones están sujetas a cambio
KAWASAKI SE PREOCUPA: Lleve siempre puesto un casco proteccion para los ojos, y ropa adecuada. Nunca conduzca bajo la influencia de las drogas o el alcohol. Lea el Manual de usuario y todas las advertencies del producto. Piloto profesional en circuito cerrado. ©2019 Kawasaki Motors Corp., U.S.A.
El accionamiento intenso y repentino de los frenos, o el frenado en superficies de poco agarre (bajo coeficiente de fricción) como bocas de alcantarilla o asfalto mojados, pueden hacer que una o ambas ruedas de la motocicleta se bloqueen y patinen. El ABS se desarrolló para prevenir tales incidentes. Los sistemas ABS de Kawasaki se controlan mediante programas de alta confiabilidad y precisión desarrollados sobre la base de pruebas exhaustivas en diversas situaciones de conducción. Al asegurar un frenado estable, se incrementa la sensación de seguridad del conductor y se mejora la experiencia de conducción.
También hay disponibles sistemas ABS especiales que satisfacen los requerimientos particulares de ciertos conductores. Por ejemplo, el KIBS (Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System) es un sistema de frenado de alta precisión diseñado específicamente para modelos superdeportivos que le permite a una gran variedad de conductores disfrutar de un andar deportivo. Además, al interconectar los frenos delantero y trasero, el sistema K-ACT (Kawasaki Advanced Coactive-braking Technology) ABS mejora la confiabilidad de los modelos de paseo más pesados. Kawasaki trabaja permanentemente en el desarrollo de otros sistemas ABS avanzados.
Al utilizar un control de motor electrónico de alta precisión, los modelos Kawasaki pueden lograr un alto nivel de eficiencia en el consumo de combustible. No obstante, el consumo de combustible se ve afectado significativamente por el uso del acelerador, la selección de marchas y otros elementos que controla el conductor. El indicador de marcha económica es una función que le avisa al conductor cuando hay un bajo consumo de combustible gracias a las condiciones del andar actual. El sistema supervisa el consumo de combustible de manera continua, independientemente de la velocidad del vehículo, la posición del acelerador y otras condiciones de marcha. Cuando el consumo de combustible es bajo para una velocidad determinada (alta eficiencia en el consumo de combustible), la pantalla LCD del panel de instrumentos muestra la marca "ECO". El consumo de combustible puede reducirse si se conduce de modo tal que la marca "ECO" permanezca encendida.
Si bien la velocidad efectiva del vehículo y el motor puede variar según el modelo, el conductor puede prestar atención a las condiciones que hacen que aparezca la marca "ECO" para mejorar la eficiencia del consumo de combustible e incrementar la autonomía del vehículo. Además, el ahorro de combustible también ayuda a reducir el impacto ambiental.
El sistema de activación de aceleración electrónica de Kawasaki permite al ECU controlar el volumen de combustible (a través de los inyectores de combustible) y aire (a través de las válvulas de aceleración) administrados por el motor. La posición de la válvula de aceleración y la magnífica inyección del combustible permite una respuesta del motor más suave y natural. Este sistema también realiza una importante contribución a la reducción de las emisiones.
Las válvulas de aceleración electrónicas también permiten un control más preciso de los sistemas de control electrónicos del motor como S-KTRC y KTRC, ya que permiten la implementación de sistemas electrónicos como KLCM, el control de freno del motor de Kawasaki y el control Cruise.
Un ajuste adecuado es clave para la comodidad y control del conductor. Sin embargo, el ajuste ideal varía de un conductor a otro en función de su físico y estilo de conducción. ERGO-FIT es un sistema de interfaz diseñado para permitir que los conductores encuentren su posición ideal de conducción. Es posible ajustar varios puntos de la interfaz del chasis (el manillar, apoyapiés y asiento, etc.) mediante una combinación de piezas intercambiables y piezas con posiciones ajustables. Esto permite que un gran número de conductores encuentren una posición de conducción que ofrezca comodidad y control. Sintiendo que son uno con su máquina, podrán experimentar lo divertidas y reconfortantes de conducir que son las máquinas Kawasaki.
*Las piezas ajustables y el rango de ajustabilidad varían en función del modelo.
El punto fuerte de la electrónica de vanguardia de Kawasaki ha sido siempre la programación sumamente sofisticada que, utilizando un hardware mínimo, proporciona a la ECU una imagen precisa en tiempo real de lo que está haciendo el chasis. El programa de modelado dinámico de propiedad exclusiva de Kawasaki realiza un uso experto del modelo de neumático de fórmula mágica a medida que examina los cambios en múltiples parámetros, permitiendo tener en cuenta las condiciones cambiantes de la carretera y los neumáticos.
La adición de una IMU (Unidad de medición inercial) permite monitorizar la inercia a lo largo de 6 grados de libertad (DOF). Se mide la aceleración a lo largo de los ejes longitudinales, transversales y verticales, junto con las tasas de cabeceo y balanceo. La velocidad de giro se calcula mediante la ECU. Esta retroalimentación adicional contribuye a disponer de una imagen en tiempo real aún más clara de la orientación del chasis, lo que posibilita una gestión aún más precisa para un control al límite.
Con la adición de la IMU y la versión más evolucionada del software de modelado avanzado de Kawasaki, la tecnología de control del chasis y el motor electrónico de Kawasaki avanza al siguiente nivel —cambiando desde los sistemas de tipo ajuste y tipo reacción a los sistemas de tipo retroalimentación— para ofrecer unos niveles de emoción en el pilotaje aún mayores.
El sistema de control de freno del motor de Kawasaki permite a los pilotos controlar y regular la cantidad de frenado del motor de acuerdo a su preferencia. Cuando el sistema está activado, el efecto de frenado del motor se reduce, produciendo menos interferencia al pilotar en el circuito.
Con la última evolución del software de modelado avanzado de Kawasaki y la información de una IMU (unidad de medida de inercia) compacta que incluso proporciona una imagen en tiempo real más clara de la orientación del chasis, KCMF supervisa los parámetros de chasis y motor en todo el giro, desde la entrada, pasando por el vértice hasta la salida, modulando la fuerza de freno y la potencia del motor para facilitar una suave transición de la acelerada a la frenada y de vuelta, y para ayudar a los conductores a realizar la trazada correcta. Los sistemas que KCMF supervisa varían según el modelo, pero pueden incluid:
Kawasaki desarrolló el KIBS teniendo en cuenta las características de maniobrabilidad particulares de las motocicletas superdeportivas, a fin de garantizar un frenado de alta eficiencia e intrusión mínima para un andar deportivo exigente. Es el primer sistema de frenado de producción masiva que conecta la ECU (Unidad de Control Electrónico) del ABS con la ECU del motor.
Además de la velocidad de los neumáticos delantero y trasero, el KIBS supervisa la presión hidráulica de la pinza de freno delantera, la posición del acelerador, la velocidad del motor, el accionamiento del embrague y la posición de las marchas. Esta información diversa se analiza para obtener la presión hidráulica ideal del freno delantero. Este control preciso evita las gotas grandes de líquido hidráulico que se ven en los sistemas ABS convencionales. Además, se puede suprimir la tendencia de que en los modelos superdeportivos se levante la rueda trasera al frenar en forma abrupta y mantener el control del freno trasero al hacer rebajes.
Kawasaki Quick Shifter, KQS
Diseñado para ayudar a los pilotos a maximizar su aceleración en el circuito al permitir aumentar de marcha sin embrague con el acelerador totalmente abierto, el KQS detecta que la palanca de cambios se ha accionado y envía una señal a la ECU para que corte el encendido, de modo que se pueda realizar el siguiente cambio de marcha sin tener que utilizar el embrague. Dependiendo de los ajustes de la ECU (o cuando se utilice una ECU de kit de carreras), también es posible reducir de marcha sin embrague.
Basado en los conocimientos y la tecnología del grupo KHI, el motor supercargado de Kawasaki ofrece una gran potencia de motor al tiempo que mantiene un diseño compacto. La clave para lograr este rendimiento increíble está en el supercargador del motor: una unidad específica para moto diseñada completamente a nivel interno con tecnología de la empresa Gas Turbine & Machinery, la empresa Aerospacial y la división de tecnología corporativa de Kawasaki.
Uno de los máximos beneficios de diseñar el supercargador a nivel interno y adaptar su diseño a las características del motor fue que nuestros ingenieros pudieron lograr un funcionamiento sumamente eficaz en una amplia gama de condiciones; algo que no habría sido posible simplemente insertando o tratando de adaptar un supercargador del mercado de recambios de automoción.
La importancia de la alta eficacia de un supercargador es que, dado que el aire está comprimido, el aumento de calor que consume energía es mínimo. Y mientras muchos supercargadores pueden ofrecer un funcionamiento de alta eficacia en una gama de condiciones muy limitada, el supercargador de Kawasaki ofrece alta eficacia en una amplia gama de relaciones de presión y caudales, o lo que es lo mismo, un amplia gama de velocidades de motor y velocidades del vehículo. Esta amplia gama de funcionamiento eficiente (similar a tener una amplia banda de potencia) se traduce en una fuerte aceleración. La alta eficiencia y el mínimo aumento de calor del supercargador también implican que no resulta necesario un intercooler (intercambiador térmico), ahorrando en gran medida peso y espacio, y permitiendo el diseño compacto del motor.
La Kawasaki KX250F fue la primera motocicleta de motocross de producción masiva en incluir inyectores dobles. Uno de los inyectores se encuentra aguas abajo de la válvula de mariposa, donde se ubican los inyectores de los sistemas de inyección convencionales, mientras que el otro está aguas arriba de esta válvula, cerca de la caja del filtro de aire. Los dos inyectores se dividen las funciones: al operar a diferentes rangos de rpm, garantizan una respuesta suave e instantánea a bajas revoluciones y un alto pico de potencia a altas revoluciones.
Para los casos que requieren un funcionamiento a bajas rpm, como una aceleración instantánea en la largada y un control preciso en las curvas, el funcionamiento principal recae en el inyector aguas abajo. Como está ubicado cerca de la cámara de combustión, el motor recibe un suministro rápido de combustible pulverizado y responde de inmediato. Por el contrario, cuando la prioridad es una potencia elevada a altas revoluciones, el funcionamiento principal cambia al inyector aguas arriba. Su ubicación más alejada de la cámara de combustión permite un recorrido más largo del combustible. Esto les da más tiempo a las partículas de combustible y aire para que se mezclen, además de permitir el enfriamiento y la condensación de la mezcla. Así, cuando se requiere más potencia, el cilindro puede llenarse con una mayor cantidad de mezcla de alta calidad.
En las carreras de motocross, realizar una buena salida es esencial. Unas pocas décimas de segundo pueden marcar la diferencia entre alcanzar el holeshot o no. En condiciones resbaladizas, para obtener la máxima propulsión, una moto de cross requiere un control preciso del embrague y el acelerador.
El modo de control de arranque ayuda a los pilotos a tener una buena salida al complementar una técnica de alto nivel con el control del motor. El sistema, que se presentó por primera vez en una moto de cross de producción en masa en la KX450F de Kawasaki, activa un mapa de motor independiente diseñado para conseguir un arranque más eficaz desde la línea de salida. El sistema está diseñado con las mismas especificaciones que el utilizado por los pilotos de nuestra fábrica que compiten en los campeonatos de supercross y motocross de la AMA.
El modo de control de arranque se activa simplemente con pulsar el botón del manillar. El mapa del control de arranque retarda ligeramente el tiempo de encendido para ayudar a dominar el fuerte par de torsión del motor y reducir el derrape de las ruedas desde la salida. El modo de control de arranque solo está activo en las dos primeras marchas desde el arranque, desacoplándose y recuperando el mapa de motor estándar automáticamente, una vez que el piloto cambia a la tercera marcha. El sistema les proporciona a los pilotos una gran ventaja cuando se alinean en la salida y los sitúa en una mejor posición para ganar.
La pintura original de alta calidad de Kawasaki tiene un aspecto metálico similar al cristal y sumamente reflectante. Su lanzamiento en la Ninja H2 y la Ninja H2R en 2015 marcó su primera utilización en un vehículo de producción en masa, tanto en el sector del automóvil como en el sector de las motos.
A la sombra, la pintura tiene el aspecto de su color de capa base, pero con la luz del sol su superficie sumamente reflectante adquiere el aspecto del entorno circundante. La intensa diferencia en el aspecto de la pintura a la luz y en sombra resalta la forma esculpida de la carrocería a la que se aplica.
La superficie sumamente reflectante se crea para generar una reacción de espejo plateado (una reacción química entre una solución de iones de plata y un agente reductor) que forma una capa de plata (Ag) pura. Esta capa de Ag es lo que crea el aspecto metálico similar al cristal de la pintura. En comparación con las pinturas tipo Candy, que utilizan escamas de aluminio para generar un efecto resplandeciente, la capa de Ag tiene un aspecto de superficie metálica uniforme.
A la sombra, la capa de Ag es translúcida, permitiendo que se muestre el color de la capa base. Esto proporciona a la pintura una calidad tridimensional de profundidad.
Aunque las múltiples capas de pintura de los modelos de producción en masa habituales se aplican con pintores robóticos, en el caso de esta pintura de plata de efecto espejo, cada capa (desde el imprimador a la capa transparente) recibe el acabado cuidadoso de las manos de los artesanos de Kawasaki, que garantizan una superficie impecable y lustrosa.